Curso

Taller

Introducción a la Producción Ejecutiva

Fecha y hora
5/01/26 al 26/01/26 - lunes , miércoles - 18:00 hrs.
Lugar
Online - sincrónico (Av. Capitan Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa)
Organiza
Educación Continua FCEI
Dirigido a
Está dirigido a cineastas y trabajadores del rubro audiovisual, así como a otros artistas y gestores culturales que busquen una introducción a la producción y gestión audiovisual.

Introducción

El progresivo y sistemático aumento en la producción cinematográfica en Chile durante los últimos 15 años nos sitúa en el contexto de una industria local joven y pujante, pero que exige profesionalizarse cada vez más, elevando los estándares y las exigencias para quienes pretenden comenzar a realizar este oficio.

El curso está organizado en 8 sesiones que buscan abordar la labor de producción ejecutiva, a través de las distintas etapas de una producción audiovisual: desarrollo, producción (pre-producción y rodaje), post- producción, distribución y comercialización, así como también atender al quehacer intrínseco del productor en todas estas etapas, tales como diseño y planificación de actividades, búsqueda de financiamiento, administración y ejecución de presupuestos, administración de recursos humanos, relación con proveedores de servicios, co-producción, distribución y comercialización, y otros asuntos de gestión en general.

Finalmente, también pretende abordar los marcos legales que norman la labor del productor ejecutivo en Chile, a través de la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual, el Código del Trabajo y la Ley N°19.889 de Trabajadores de Artes y Espectáculos, así como también la legislación tributaria básica que permite el funcionamiento de una productora audiovisual.

Relatores: 

Roberto Doveris

Académico y cineasta con formación de postgrado en Estética y Doctorado en Filosofía (U. de Chile). Fundó Niña Niño Films (2010), productora con una destacada trayectoria en la realización de largometrajes aclamados internacionalmente, como El Príncipe (Semana de la Crítica, Venecia) y Las Plantas (Berlinale), esta última también dirigida por él. Su trabajo como productor, director y montajista ha sido premiado en festivales de talla mundial como Venecia, Rotterdam y San Sebastián. Complementa su labor en la industria con la docencia universitaria en áreas de cine y guion.

Macarena López

Profesional con formación en Ingeniería Comercial (UC) y especialización cinematográfica mediante talleres internacionales. Combina esta doble expertise en una extensa trayectoria en producción de cine, desarrollo de proyectos y gestión cultural. Destaca su rol como productora del largometraje "Rara", ganador del Festival de Cine de Berlín (Generation KPlus, 2016). Paralelamente, es académica en la carrera de Cine y Televisión (ICEI), impartiendo cursos de gestión, proyectos e investigación audiovisual. Su perfil integra la industria y la academia con un sólido respaldo en gestión económica y creación audiovisual.

Objetivos: 

General: Entregar herramientas y conocimientos a cineastas, profesionales del audiovisual, artistas y gestores culturales que les permitan diseñar y gestionar proyectos de Cine y TV.

Específicos: 

  • Examinar en detalle las etapas de la realización audiovisual, y el rol del productor ejecutivo en cada una de ellas.
  • Proporcionar las herramientas básicas para el desarrollo de proyectos, el diseño de presupuestos y la búsqueda de financiamiento.
  • Dar a conocer las diferencias entre un productor ejecutivo y un productor general, y examinar las tareas de éste último en el marco de la etapa de pre-producción y rodaje de una obra audiovisual.
  • Acercar a los talleristas a un marco legal que norma la producción audiovisual en Chile, así como también mapear la institucionalidad estatal de financiamiento que existe a nivel país.

Competencias a desarrollar: 

  • Desarrollar competencias para gestionar proyectos de Cine y TV desde el punto de vista de la producción ejecutiva.

Información 

  • Horario: Miércoles, de 18:30 a 21:00 hrs. 
  • Fecha de inicio y termino: Desde lunes 5 de enero al lunes 26 de enero. 
  • Horas cronológicas totales: 21 horas.
  • Modalidad: Online-sincrónica vía Zoom.
  • Contacto: educacioncontinua.fcei@uchile.cl

Requisitos de postulación

  • Enviar cédula de identidad por ambos lados en archivo PDF al correo: educacioncontinua.fcei@uchile.cl
  • Completar Formulario de Inscripción (disponible al final de la pagina).

INSCRIPCIONES AQUI

 

*Este programa requiere de un número mínimo de inscritos/as para impartirse. Por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por el área a cargo.

 

Mantente actualizado/a de todas nuestras convocatorias ¡Síguenos en nuestras redes sociales de la Escuela de Postgrado FCEI!
Facebook
Instagram
LinkedIn 

Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto #1045 Ñuñoa - Santiago de Chile
Teléfonos: +562 29787916 / +562 29787968
Correo electrónico: educacioncontinua.fcei@uchile.cl 

Valor
192.000

Educación continua ICEI