Entrada en vigencia:

Universidad de Chile decreta primera política universitaria en el país sobre Pueblos Indígenas

U de Chile decreta primera política en el país sobre Pueblos Indígenas
La Política universitaria para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile ya está vigente.
La Política universitaria para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile ya está vigente.
La Senadora Universitaria Verónica Figueroa Huencho encabezó la Subcomisión de Pueblos Indígenas que elaboró la política.
La Senadora Universitaria Verónica Figueroa Huencho encabezó la Subcomisión de Pueblos Indígenas que elaboró la política.
Infografía Línea de Tiempo
Infografía Línea de Tiempo
Infografía En Cifras 1
Infografía En Cifras 1
Infografía En Cifras 2
Infografía En Cifras 2

Este año, el WeTripantu (mapuche), Inti Raymi (quechua), Willka Kuti (aymara), Xoshènkèn (selk'nam) vino cargado de buenas noticias. En tiempo récord la "Política universitaria para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile" fue decretada por el Rector Ennio Vivaldi. Su elaboración fue producto de un trabajo participativo y transversal que tuvo al Senado Universitario como principal nodo articulador.

La historia se remonta al 12 de julio de 2018, fecha en que la senadora Inés Pepper (cohorte 2014-2018) presenta una primera propuesta con el objeto de discutir estrategias para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile, la que fue enviada a la Comisión de Desarrollo Institucional para su estudio y elaboración del informe correspondiente. Tras un cambio de cohorte, los nuevos integrantes del SU deciden potenciar el mandato a través de la creación de una Subcomisión de Pueblos Indígenas, a cargo de la académica mapuche Verónica Figueroa Huencho.

Casi un año después, el 26 de septiembre de 2019, el Senado Universitario aprobó por unanimidad de los presentes el "Informe de la Comisión de Desarrollo Institucional: Sobre estrategias para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile" el cual incluía, a modo de anexo, un borrador de Política Universitaria.

Finalmente, el 10 de octubre de 2019, la Política fue aprobada por el Senado Universitario en la sesión Plenaria Nº 553. En la ocasión, la Senadora Verónica Figueroa Huencho calificó el hecho como un "hito histórico": "Después de 177 años de existencia, por primera vez la Universidad reconoce de manera formal a los Pueblos Indígenas y plantea generar con ellos estrategias para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, que reconozca el rol político, social y económico que tenemos como pueblos. Esta Política es un acto reparatorio, donde el conocimiento occidental hegemónico, que hace no más de 100 años nos exponía en zoológicos como seres salvajes y sin almas, hoy se abre a la posibilidad de otros saberes", enfatizó.

Además de estar en concordancia con los diferentes instrumentos jurídicos internacionales suscritos por Chile y que reconocen los derechos de los Pueblos Indígenas, la Política se adecua a la nueva legislación sobre Universidades Estatales. Ésta –en el párrafo 2°, artículo 4°, inciso segundo– señala como imperativo de estas instituciones contribuir a "satisfacer las necesidades e intereses generales de la sociedad, colaborando, como parte integrante del Estado, en todas aquellas políticas, planes y programas que propendan al desarrollo cultural, social, territorial, artístico, científico, tecnológico, económico y sustentable del país, a nivel nacional y regional, con una perspectiva intercultural".


Principales medidas

La Política Universitaria para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile abarca siete ámbitos de acción:

1. Inclusión estudiantil. Contempla apoyo institucional en el acceso, permanencia, egreso y empleabilidad de los/las alumnos/as provenientes de los nueve Pueblos Indígenas que reconoce la Ley Nº 19.253 (Mapuche, Aymara, Diaguita, Atacameño, Quechua, Colla, Rapa Nui, Kawésqar y Yámana). Esto, a través de un sistema de acceso especial (con cupos en todas las carreras de la Universidad); la creación de programas de acompañamiento que permita a las y los estudiantes indígenas un mejor rendimiento académico; la elaboración de estrategias de inserción profesional y la mantención de un vínculo continuo entre los egresados y sus empleadores, con el fin de conocer la pertinencia de la formación, el nivel de empleabilidad y sus necesidades de perfeccionamiento.

2. Formación intercultural. Fomenta la formación intercultural y la implementación de programas centrados, especialmente, en temáticas asociadas a los Pueblos Indígenas y sus saberes ancestrales. Asimismo, propone la creación de programas de inducción a académicos/as y funcionarios/as en materias de interculturalidad y de manuales orientados a mejorar la comprensión sobre estos pueblos y sus derechos.

3. Desarrollo del conocimiento: Investigación, desarrollo académico y patrimonio cultural de los Pueblos Indígenas. Se recomienda la generación de un plan de acción destinado a resguardar la propiedad intelectual de los Pueblos Indígenas y el diseño de bases específicas para proyectos de investigación donde éstos participen. Idealmente, se propone que al menos una línea de los Fondos Valentín Letelier pueda referirse a una estrategia de vinculación con Pueblos Indígenas.

4. Derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Creación de un protocolo y plan de comunicación que incorpore los saberes indígenas –especialmente, el uso de sus lenguas– y el respeto al ejercicio de sus derechos, que deberá reflejarse en todos los medios de comunicación institucionales (portal web, redes sociales, radio, etc.). También se recomienda el respeto, comunicación efectiva y conmemoración de festividades religiosas propias de los Pueblos Indígenas (u otros procesos asociados a su reconocimiento y visibilización), de manera que sus integrantes –estudiantes, académicos/as y funcionarios/as– puedan celebrarlas en igualdad de condiciones, tal como ocurre con las festividades de las culturas dominantes.

5. Gobernanza y alianzas estratégicas. Se propone que la Universidad establezca convenios con la autoridad competente (ministerios, etc.) para que existan líneas de investigación específicas en el ámbito de los Pueblos Indígenas. Se promoverá la firma de alianzas con otras universidades (nacionales e internacionales) que cuenten con unidades o institutos indígenas y se favorecerá el intercambio académico y estudiantil para compartir experiencias y generar publicaciones conjuntas, entre otros.

6. Institucionalización y presupuesto. Creación de un Comité Asesor cuya finalidad sea coordinar, apoyar y difundir la Política, además de asesorar y proponer diferentes medidas a las autoridades y organismos universitarios que correspondan, de manera de favorecer su adecuada implementación, disponibilidad presupuestaria y seguimiento.

7. Articulación con el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile. Es necesario que la Política se articule con los tópicos e indicadores recogidos en el PDI 2017-2026, de manera de fortalecer su implementación.