Este 16 de noviembre:

Especialistas U. de Chile entregan recomendaciones para las votaciones de este domingo

Especialistas U. de Chile entregan recomendaciones para votar este domingo
Elecciones presidenciales
Este domingo, las mesas de votación estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, a excepción de que exista una persona con intención de votar haciendo fila al interior o exterior del local.
Vivian Luchsinger
La doctora de la U. de Chile, Vivian Luchsinger, recomienda "usar gorro o sombrero, protegerse la cabeza de la posición al sol, usar bloqueador solar, aplicárselo en toda la piel expuesta. En cuanto a la ropa, lo mejor es usar ropa de algodón, no tela sintética".
Gonzalo Parra
"Un consejo es con anticipación revisar cuál es el candidato o candidata y ver a qué lista representa para poder identificar más rápido en la papeleta gigante y así no confundirse y no perder tiempo", dice el profesor de la Facultad de Gobierno U. de Chile, Gonzalo Parra.
Cristian Rebolledo
El doctor Cristian Rebolledo, jefe del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, respecto del calor, dice que "es importante hidratarse bien, ir con una botella de agua", tanto para votantes como para quienes estén de vocales en los distintos recintos.

Este domingo se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en nuestro país, donde las y los chilenos deberán elegir al próximo Presidente de la República, a los diputados y en algunas regiones a los senadores que le acompañarán durante los próximos cuatro años, dependiendo de la circunscripción electoral.

Es importante señalar que las personas que ese día deban trabajar, la normativa vigente les permite ausentarse tres horas para poder sufragar o excusarse si así lo necesitaran. Recordemos que las votaciones son obligatorias.

El académico de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, Gonzalo Parra, entrega una primera recomendación respecto a emitir un voto informado.

“Reconozcan y obtengan información sobre su local de votación. Gran parte de los errores que suelen cometerse y que llevan a equivocaciones de las personas es no saber bien sobre su local de votación, cambio de domicilio electoral y eventualmente, su mesa”, dice.

Agrega que otra recomendación práctica es que “en cuanto a las papeletas este año, dependiendo de los distritos van a ser muy grandes por la cantidad de candidaturas. Entonces, un consejo es con anticipación revisar cuál es el candidato o candidata y ver a qué lista representa para poder identificar más rápido en la papeleta gigante y así no confundirse y no perder tiempo”.

Se espera que este domingo 16 los termómetros bordeen, al menos en la Región Metropolitana, los 29 a 30 grados. Por esto, la Dra. Vivian Luchsinger, integrante del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, sugiere para ese día evitar las horas de mayor exposición solar, o sea, entre las 12 y las 15:00 horas.

Usar gorro o sombrero, protegerse la cabeza de la posición al sol, usar bloqueador solar, aplicárselo en toda la piel expuesta. En cuanto a la ropa, lo mejor es usar ropa de algodón, no tela sintética. Y existen incluso bloqueadores que se aplican a la ropa” dice la especialista.

Asimismo, plantea que en el caso de la ropa, en general “los colores que se recomiendan son claros, no oscuros como el negro que atrapan más los rayos solares. La hidratación muy importante, mantener una hidratación constante, estar tomando agua constantemente, eso es importante”, señala. Además, otra sugerencia es usar calzado cómodo, sobre todo para quienes necesiten o decidan caminar hasta sus centros de votación.

El doctor Cristian Rebolledo, jefe del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, sostiene que “respecto del calor es importante hidratarse bien, ir con una botella de agua”, esto tanto para los votantes como para quienes les tocará estar como vocales de mesa y en los distintos centros de votación.

Además, dice el experto que, dado el incremento de las últimas semanas en torno a afecciones respiratorias, “para quienes tengan síntomas tales como tos, congestión y dolor de garganta es recomendable que vayan con mascarilla a los espacios donde vayan a votar”. También recuerda las medidas que quedaron instaladas después de la pandemia, como son el lavado de manos y el uso de alcohol gel o toallitas desinfectantes.

Voto obligatorio

Hoy nuestra legislación establece la obligatoriedad de concurrir a votar. “El Servel hoy en día ha establecido una serie de multas en el caso de no presentarse a sufragar, las que varían entre 0.5 a 3 UTM ($34.771 y $104.313 aproximadamente)”. Y, respecto a si estás en el extranjero, no tienes la obligatoriedad de asistir en el contexto de que te encuentras a más de 200 kilómetros del lugar de votación”, puntualiza Parra.

Cabe señalar que las mesas de votación estarán abiertas desde las 8 hasta las 18 horas, a excepción de que exista una persona con intención de votar haciendo fila al interior o exterior del local cuando se haya cumplido el horario de cierre.