Vejez digna

U. de Chile realizará estudio nacional sobre calidad de vida en residencias de larga estadía

U. de Chile lidera estudio nacional sobre ELEAM
Adultos Mayor
Investigadores del INTA U. de Chile levantarán información en 23 ELEAM para crear la primera base nacional sobre calidad de vida en residencias de mayores.

En Chile, un número significativo de personas mayores reside en establecimientos de larga estadía (ELEAM). Sin embargo, la información disponible sobre su calidad de vida, los estándares de atención y los costos de funcionamiento siguen siendo limitados y fragmentados. Para abordar esta brecha, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) adjudicó al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile el proyecto “Contratación de servicios de levantamiento de información, construcción de base de datos y análisis estadístico descriptivo sobre las condiciones de vida de las personas mayores, los estándares de atención y los costos de operación al interior de ELEAM”, actualmente en desarrollo.

El estudio es liderado por Moisés Sandoval González, doctor (Ph.D.) en Demografía y académico del INTA, coordinador del Núcleo de Envejecimiento, Vejez y Calidad de Vida y director del Programa de Doctorado en Envejecimiento, consorcio entre la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Talca.

Además del profesor Sandoval, el proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario de académicos y profesionales. Entre quienes pertenecen al INTA destacan las profesoras Nelly Bustos y Bárbara Leyton, además de los profesionales Rodrigo Saguez y Karen Ortega, quien se desempeña como coordinadora del proyecto.

El objetivo central de la iniciativa es generar información sistemática, a partir de distintas fuentes e instrumentos, acerca de las condiciones de vida y los servicios que reciben las personas mayores institucionalizadas, evaluando aspectos como:

  • El cumplimiento de los estándares de calidad definidos por SENAMA.
  • Los costos asociados a la provisión de cuidados al interior de los establecimientos.

Para ello, se contempla el levantamiento de información en 23 establecimientos de larga estadía (ELEAM) distribuidos a nivel nacional, junto con el análisis de datos secundarios que permita contrastar los resultados con estándares internacionales comparables.

Según el profesor Sandoval, esta evidencia permitirá “comprender no solo cómo se vive en los ELEAM, sino también qué condiciones hacen posible o limitan un cuidado digno y respetuoso de la autonomía, identidad y trayectoria de vida de cada persona mayor”.

El trabajo se desarrollará entre noviembre de 2025 y enero de 2026, período en el que se llevarán a cabo las etapas de levantamiento en terreno, construcción de base de datos y análisis estadístico.

Los resultados del estudio estarán disponibles durante el primer semestre de 2026 y se proyecta que contribuyan al fortalecimiento de los estándares de calidad y a la toma de decisiones en materia de cuidados de larga estadía a nivel nacional.