Financiado por el Fondo Valentín Letelier

U. de Chile acerca el teatro a la comunidad a través del proyecto 6° Encuentro de Teatro Interfacultades y Programa de Extensión Territorial

U. de Chile acerca el teatro a la comunidad

La Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), desarrolló el pasado lunes 20 de octubre una jornada del proyecto “6° Encuentro de Teatro Interfacultades y programa de extensión territorial”, que combinó talleres artísticos con actividades de sensibilización de género. La iniciativa reunió a personas mayores y otros miembros de la comunidad en una experiencia participativa que promovió la reflexión sobre nuevas formas de relacionarse y comunicarse en la sociedad.

Durante la jornada, los participantes participaron en un taller de sensibilización de género, donde se abordaron conceptos relacionados con la diversidad, las masculinidades, la perspectiva de género y las nuevas formas de interacción social. Esta instancia permitió generar diálogos, reflexionar sobre las relaciones en la comunidad y explorar colectivamente formas de expresión artística, todo en el marco del trabajo teatral que están llevando a cabo los elencos ciudadanos participantes del proyecto.

El proyecto, a cargo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y donde, además del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), participan las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Sociales, Derecho, Economía y Negocios, Filosofía y Humanidades, Medicina, y la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, busca acercar la universidad a distintos territorios de Santiago mediante talleres artísticos y la creación colectiva de obras de teatro. Contempla la formación de elencos ciudadanos en barrios de la Región Metropolitana, incluyendo vecinos y vecinas de los alrededores de los Campus Eloísa Díaz, Andrés Bello y Beauchef, además de incorporar a vecinos y vecinas de los alrededores del Centro Cultural de Puente Alto, INTA y Barrio Yungay.

Luis Vargas, director de Vinculación Externa de la Facultad, destacó que este proyecto constituye una oportunidad única para acercar la universidad a los territorios, conocer a las comunidades locales y generar actividades culturales participativas: “Es fantástico ver cómo el entusiasmo de las personas ayuda a superar desafíos logísticos y a generar vínculos significativos”, señaló.

Sergio Castillo, coordinador del proyecto, explicó que la iniciativa surge de encuentros teatrales previos entre facultades, pero con un enfoque más inclusivo y territorial, permitiendo que los vecinos también puedan preparar sus propias presentaciones artísticas. “La riqueza de cada facultad e instituto no solo se refleja en la actividad académica o investigativa, sino que también en lo que pueden aportar a proyectos que generan impacto más allá del aula”, agregó.

Francisco Pérez, director del INTA, valoró que la actividad permitiera reconectar a la universidad con la comunidad y destacar el rol público de la institución: “Participar en estos espacios evidencia la validez del conocimiento y el compromiso social de nuestros profesionales”.

Por su parte, Nelly Bustos, directora de Extensión y Comunicaciones del INTA, resaltó la importancia de trabajar de manera colaborativa, generando resultados que beneficien a todos los actores involucrados, desde la universidad hasta los vecinos y participantes.

Las personas mayores participantes enfatizaron que las actividades no solo les permiten mantener vitalidad y motivación, sino también conectarse con otras generaciones y aprender nuevas formas de comunicación. Uno de los comentarios más relevantes fue la importancia de que la Universidad de Chile lleve su quehacer más allá de los campus, fortaleciendo los lazos con la ciudadanía y aportando espacios de aprendizaje y recreación para quienes muchas veces tienen menor acceso a actividades culturales.