El debate sobre la descentralización en Chile vuelve al centro de la agenda pública. El Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, en colaboración con la Editorial Hammurabi, lanzará dos de los volúmenes que conforman la colección “Regulación y Gestión Regional y Local”, una iniciativa que busca ofrecer nuevas claves para comprender y fortalecer la gobernanza territorial del país.

El evento se realizará el viernes 7 de noviembre, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Gobierno (Santa Lucía 240). La jornada incluirá la presentación de los libros “La Descentralización en Chile: un camino complejo”, de Sergio Galilea Ocón y Samuel Garrido Ruiz, y “Descentralización: ¿de qué estamos hablando?”, de Diego Portales. Ambos textos analizan el largo y sinuoso proceso de descentralización chileno, desde sus raíces institucionales hasta los desafíos contemporáneos que enfrenta la política regional.
Comentarán las obras María Ignacia Jiménez y Patricio Meller, quienes abordarán las implicancias de estos diagnósticos en el actual escenario de gobernanza territorial y desarrollo regional.
La visión de Galilea: la descentralización como política de Estado
Para el académico Sergio Galilea, director del CAPP y coautor de uno de los volúmenes, la descentralización no es solo un imperativo técnico, sino un componente esencial del futuro democrático y económico del país.
“En Chile debe reafirmarse la Descentralización. Primero por su contribución a la diversificación productiva sustentable (energías limpias e hidrógeno verde); segundo porque la Descentralización hace más posible la lucha para enfrentar pobreza y desigualdad en todo el territorio; tercero porque favorece la gestión moderna y eficiente del Estado; y cuarto porque hace más posible la democracia y la participación ciudadana”, señaló Galilea.
Esta declaración sintetiza la tesis que atraviesa la colección: la descentralización como herramienta estratégica para el desarrollo económico, la equidad social, la eficiencia estatal y la profundización democrática.
Una colección que recorre Chile
El lanzamiento en Santiago se suma a la presentación realizada en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, y forma parte de una gira nacional que continuará en diversas regiones del país, entre ellas Iquique, en alianza con el Gobierno Regional de Tarapacá en el contexto de la capacitación a sus Consejeros Regionales por parte del CAPP.
La colección se complementa con otros volúmenes, como “Gestión Ambiental: hacia una práctica ética” de Carlos Rungruangsakorn Leiva, ampliando el análisis sobre la relación entre Estado, territorio y sostenibilidad.
Este lanzamiento no solo inaugura una serie de obras fundamentales para el debate académico y político, sino que busca abrir espacios de reflexión sobre el rol de las regiones en la construcción de un Chile más equitativo, sostenible y participativo.
Inscripciones: [https://uchile.cl/ap233416]
