En un esfuerzo inédito por transparentar el debate electoral, la consultora TIRONI y la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile han lanzado el Observatorio Electoral TIRONI. Se trata de un dashboard interactivo de libre acceso que sistematiza y compara las 1.636 propuestas programáticas de las ocho candidaturas que compiten en las próximas elecciones presidenciales.
Este proyecto, desarrollado desde la Gerencia de Asuntos Públicos de TIRONI en colaboración con la casa de estudios, tiene como objetivo dotar a la ciudadanía, medios y analistas de una herramienta rigurosa para contrastar las ideas puestas sobre la mesa.
El núcleo del trabajo fue la codificación y el análisis profundo de los programas, una tarea asumida por estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Coordinados por el académico y jefe de carrera, Gonzalo Parra Coray, los jóvenes profesionales realizaron una asesoría especializada en análisis electoral, aplicando metodologías cualitativas y cuantitativas avanzadas, como el análisis de texto y la codificación en lenguaje R, para dar organizar y visualizar un alto volúmen de información.
Las 1.636 propuestas fueron organizadas en ocho ejes temáticos clave para el país: Economía, Seguridad, Trabajo, Salud, Minería, Educación, Vivienda y Medio Ambiente/Agroforestal. El dashboard, configurado en Power BI, permite a los usuarios navegar no solo por estos ejes, sino también filtrar las iniciativas según su vía de implementación (legislativa o administrativa) y revisar un análisis de convergencia para identificar áreas de afinidad entre las candidaturas.
Un Aporte a la Conversación Pública
Francisco Espinoza Rabanales, Gerente de Asuntos Públicos de TIRONI, destacó la importancia de esta sinergia: "Iniciativas como esta dan cuenta de la visión que tenemos en TIRONI de articular conjuntamente la mirada estratégica de la consultoría con el rigor académico, para aportar información clara y útil a la conversación pública", declaró Espinoza Rabanales.
Por su parte, Gonzalo Parra Coray destacó que “Este proyecto muestra la calidad del proceso formativo y capacidades analíticas que desarrollan nuestros estudiantes de Ciencia Política, quienes aplicaron herramientas de análisis de texto, programación en R y desarrollo en Power BI para transformar información compleja en conocimiento público. Este trabajo evidencia, además, el profundo compromiso que tenemos como comunidad educativa de la Universidad de Chile en aportar, desde el rigor académico y la innovación, con contenidos relevantes y de calidad al debate democrático del país.”
El proyecto subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para ofrecer información estructurada y de calidad en periodos electorales. La herramienta, alojada en un sitio web de TIRONI, está abierta al público para facilitar un examen informado de las opciones presidenciales.
Se invita a la ciudadanía a explorar el Observatorio Electoral TIRONI y contrastar las principales medidas de cada candidato. La plataforma se encuentra disponible en: https://tironi.cl/elecciones2025.