Con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y marcar el cierre de una etapa clave en su formación, la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile realizó el pasado 3 de octubre la jornada de Cierre Generación 2021, dirigida a estudiantes de dicha generación de las carreras de Administración Pública y Ciencia Política.

La actividad surgió en respuesta a la solicitud de estudiantes de la Generación 2021, quienes no tuvieron la oportunidad de contar con una inducción presencial al inicio de su vida universitaria debido a la pandemia. En ese contexto, la Facultad, junto a representantes estudiantiles de ambas carreras, prepararon una jornada que combinó espacios de reencuentro, reconocimiento y apresto laboral.
El programa incluyó un recorrido por el edificio Vicuña Mackenna 20, saludos de autoridades y representantes estudiantiles, y la entrega de los premios “Mejor compañero/a” y “Profesor/a destacado/a” de cada carrera, reconociendo el compromiso, la vocación y el espíritu comunitario de quienes marcaron la trayectoria de su generación.

En Administración Pública, las estudiantes Rocío Gómez y Ayelén Palacios fueron reconocidas como mejores compañeras. Rocío valoró la instancia señalando: “Mi percepción, en base a la gran convocatoria que tuvo esta actividad, es que era algo necesario para una generación como la nuestra, que desde su conformación en 2021 no había tenido la oportunidad de contar con espacios de encuentro como estos. Fue, de alguna manera, un acto de justicia. Además, me parece que realizar estas actividades en el nuevo edificio es sumamente significativo para quienes no alcanzamos a utilizarlo plenamente.”
Por su parte, Ayelén Palacios destacó el reconocimiento de sus pares y la oportunidad de reencontrarse: “Sinceramente fue un reconocimiento muy lindo. Si bien no pudimos comenzar nuestra etapa universitaria de manera presencial, con el tiempo pudimos conocernos y aprender unos de otros. Este reconocimiento trasciende lo académico y refleja las relaciones entre compañeros, por lo que siento que hice bien las cosas en estos años.”

En Ciencia Política, el premio a Mejor Compañero recayó en Juan Pablo Cruz, galardonado por su constante amabilidad y compromiso con el bienestar de las y los estudiantes. Desde el primer año, Cruz destacó por su disposición a colaborar y por aportar con valiosas intervenciones en cada curso, enriqueciendo el aprendizaje colectivo y fortaleciendo el espíritu de comunidad académica.

La profesora Cecilia Osorio fue distinguida como docente destacada de Ciencia Política, por su contribución a la enseñanza de las políticas públicas y su impacto en la formación de las y los estudiantes.

“Estoy muy contenta de recibir este reconocimiento. Creo que los cursos armonizados son una excelente instancia de formación en el campo de las políticas públicas, un ámbito que disfruto enseñar y que tiene un gran potencial para la investigación y el ejercicio profesional”, expresó la académica.

En tanto, el profesor Jorge Castillo recibió el reconocimiento como docente destacado de Administración Pública.
Para Renato Quiroz, estudiante de Administración Pública, la jornada fue una instancia significativa tanto de cierre como de proyección: “Siento que la actividad del viernes 3 de octubre es un cierre y un comienzo. Por un lado, tuvimos la alegría y emoción de volver a ver al personal universitario, de saludarlos y abrazarlos una vez más; y por otro lado, conocimos a egresados de la carrera quienes nos dieron otro acercamiento al mundo laboral. Todo junto a la alegría de conocer la nueva sede Vicuña Mackenna 20, donde si bien nosotros no la pudimos disfrutar en plenitud, nos vamos sabiendo que será una gran cuna para los futuros administradores y administradoras públicas que forme la Universidad.”

Una de las instancias más valoradas de la jornada fue el conversatorio de apresto laboral, donde egresadas y egresados compartieron experiencias y consejos sobre su transición al mundo profesional. Este espacio permitió fortalecer redes y entregar herramientas para enfrentar entrevistas, elaborar currículums y proyectar trayectorias laborales.
La jornada culminó con la presentación del Ballet Antumapu y un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, que dieron un cierre simbólico a una actividad marcada por la emoción, el reencuentro y el orgullo de pertenecer a la comunidad de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno.
