Desde el miércoles 22 de octubre se realizará la VII Feria de Salud Campus Eloísa Díaz, evento anual de promoción del bienestar y autocuidado organizado en conjunto por la Dirección de Salud Estudiantil y los equipos de bienestar de las facultades del territorio. Durante tres días se realizarán intervenciones en distintos espacios, convocando organizaciones estudiantiles, locales, de nivel central y externas en torno al cuidado de la salud integral y calidad de vida desde una mirada inter-estamental.
Exámenes preventivos, exposiciones, stands informativos y actividades culturales, entre otras, son parte de las intervenciones que estarán disponibles entre 12:00 y 15:00 horas de los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24. La feria tendrá una ubicación distinta cada día, marcando presencia en la Facultad de Medicina, el frontis del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y en las Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, respectivamente.
Serán más de 60 las organizaciones que se desplegarán para acercar la salud desde una mirada cercana y participativa, consolidando un tipo de intervención que en los últimos años se ha replicado en cada territorio de la Universidad de Chile.
“Las ferias de salud se han consolidado como una estrategia central para la promoción y prevención en salud que realiza la DSE, sumando reconocimiento y apoyo de autoridades y equipos de bienestar locales”, señala la Prof. Ivonne Ahlers, directora de Salud Estudiantil. Agrega que “la organización de la séptima versión de esta intervención a gran escala da cuenta del compromiso que hemos asumido a nivel institucional para avanzar hacia la toma de conciencia sobre la importancia de empoderar a la comunidad frente a la propia salud y bienestar. Este tipo de iniciativas son, sin duda, un aporte para avanzar hacia un mayor bienestar de la comunidad universitaria”.
Pulso, Salud y Ritmo
Esta séptima versión tendrá una inédita jornada de apertura, fusionando la promoción de la salud con la cultura y entretención en colaboración con la tercera versión del Pulso Fest, organizado por la Unidad de Vida Universitaria de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE).
Bajo el nombre “Pulso, Salud y Ritmo" el evento conjunto se desarrollará desde las 12:00 horas del miércoles 22 de octubre, sumando presentaciones musicales y humor, además de una feria de emprendimientos y organizaciones estudiantiles. La parrilla de artistas y emprenderores/as está disponible en las redes sociales de La U Invita.
“Es necesario impulsar espacios que faciliten nuevas formas de encuentro entre el estudiantado y el territorio universitario. En ese sentido, el Pulso Fest busca ser una instancia que brinda a las y los estudiantes la oportunidad de mostrar sus talentos o emprendimientos, o de simplemente compartir con sus pares y pasar un buen rato”, señaló Gabriela Reveco, asistente de procesos del Área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE.
Activando un Campus completo
La experiencia de la Feria continuará durante los días siguientes, llevando información especializada y actividades participativas a distintos puntos del campus:
- El jueves 23 de octubre las actividades se trasladarán al Frontis del Hospital Clínico UCH, en una jornada que busca acercar los temas de prevención y autocuidado a funcionarios/as y usuarios/as, integrando al hospital en la actividad por segundo consecutivo.
- El Viernes 24 de octubre se realizará el cierre en el territorio que comparten la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con la Facultad de Odontología.
"He participado de la organización de esta feria desde su primera versión, cuando se realizaba solamente en un hall de la Facultad de Medicina. Ver su evolución hasta hoy, con la participación de más de 60 organizaciones, integrando a todas las facultades y con participación de estudiantes de distintas carreras, además de incluir al Hospital Clínico, demuestra que la colaboración y la convicción por el bienestar pueden transformar un campus completo", comenta Mario Inostrosa, odontólogo de la DSE y parte del equipo organizador de la feria.
"Las ferias de salud se han consolidado como una estrategia validada y muy exitosa en todos los territorios de la Universidad. Hemos logrado acercar los recursos de apoyo y el mensaje de autocuidado a toda nuestra comunidad, rompiendo barreras territoriales y demostrando que la prevención es un trabajo constante y descentralizado", añade Valentina Fuster, coordinadora del equipo Comunidad saludable de la DSE.
La actividad está abierta a toda la comunidad. Sin importar el campus o carrera a la que pertenecen, durante los tres días podrán acceder a una amplia gama de intervenciones educativas y preventivas, incluyendo exámenes de evaluación, testeo rápido de VIH, información de salud mental, sexual y reproductiva, odontológica, nutrición, deporte y terapias complementarias.